Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Lo que no te puedes perder en el Etna

Watch your citrus
LO QUE NO TE PUEDES PERDER EN EL ETNA

Una lista de prioridades sobre qué comer, qué ver y qué hacer en el Monte Etna y los pueblos de alrededor.

Read more
Monte Etna cubierto de nieve

El Monte Etna abarca más de 19 000 hectáreas deshabitadas y es uno de los volcanes más activos del mundo.  Aunque la idea de ser testigo de una erupción quizás no sea tan exagerada, exige algo de suerte y flexibilidad en el programa de viaje. Sin embargo, hay muchas razones para encontrarse en medio de un sendero siguiendo la dirección hacia el soleado sur de Italia, a la tierra del Monte Etna.  Desde los productos y las comidas más deliciosos hasta otros sitios místicos y, por supuesto, algunos de los mejores cítricos del mundo. Aquí tienes algunas ideas para que empieces a soñar con tus próximas vacaciones.

QUÉ VER Y HACER EN EL MONTE ETNA

El Parque Nacional Etna fue fundado en 1987 y cubre alrededor de 580 kilómetros cuadrados y 20 pueblos alrededor del monte.

  • El deleite de los excursionistas, existen muchas visitas organizadas en las que los paisajes incluyen desde cráteres volcánicos hasta campos de lava y pequeños bosques.
  • El esquí es una actividad popular durante el invierno y hay muchas pistas y trayectorias para elegir para todos los niveles.
  • Toma el camino más fácil y móntate en un teleférico, Funivia dell’Etna desde el pueblo del Rifugio Sapienza te llevará a una altura de 2.500 metros sobre el nivel del mar.
  • Puedes alojarte en un agriturismo - una antigua finca reformada donde te puedes sumergir en un estilo de vida relajado.
  • ¡Se realizan numerosos eventos gastronómicos en el Monte Etna, ya que los habitantes celebran la gran variedad de productos locales con festivales gastronómicos dedicados a las naranjas rojas, la miel, los pistachos, las setas, las castañas, las uvas y el vino – entre otros!

LOS ALIMENTOS QUE DEBES PROBAR EN EL MONTE ETNA

La posición meridional en el Mediterráneo, la altura de Etna y su agua de nieve, y por supuesto la tierra rica en minerales volcánicos crean condiciones únicas que dan forma a la agricultura de esa zona.

  • Sin duda aquí se encuentra una gran variedad de cítricos. Prueba los limones, las naranjas rojas, los pomelos y las mandarinas y no dejes de degustar el granizado local y los platos elaborados con zumos de cítricos y cáscaras confitadas.
  • La esplendorosa flora local también es señal de una abundancia de miel:  el pequeño pueblo de Zafferana Etnea produce hasta el 35% de la miel italiana, de las flores de los naranjos, castaños, y limoneros.
  • Pistachos: el famoso pistacho de Bronte hará que te preguntes porqué has comido siempre otro tipo de pistacho.
  • El cactus de peras espinosas, los melocotones, las cerezas, las manzanas del Etna (pequeñas y dulces) las ciruelas, las peras, las castañas y los piñones que crecen localmente, también tienen un rol importante en la agricultura de la zona.

CÓMO LLEGAR

Hay muchos vuelos que te llevan a Catania, la ciudad más grande de Sicilia.  Desde allí, el ferrocarril Circumetnea sale de la estación de metro de Borgo, a la que puedes acceder mediante un viaje de aprox. 3 horas a través de la montaña pasando por varios pueblos.  Hay servicios de conexión desde la ciudad hasta el Rifugio Sapienza en la montaña donde se encuentra el teleférico.